Cómo Bajar La Fiebre En Niños Y Bebés – Bupa – Bupasalud: Una guía esencial para padres preocupados. La fiebre infantil, aunque a menudo un síntoma benigno, puede generar ansiedad. Entender sus causas, desde infecciones virales hasta problemas más serios, es crucial para actuar con rapidez y eficacia. Este documento, elaborado con rigor científico y un enfoque comprensivo, le proporcionará las herramientas necesarias para afrontar esta situación con serenidad y tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su pequeño.
Exploraremos métodos no farmacológicos, como los baños tibios y las compresas frías, así como el uso adecuado de antipiréticos como el paracetamol y el ibuprofeno, siempre teniendo en cuenta la edad y el peso del niño. Aprenderá a identificar cuándo una fiebre requiere atención médica inmediata, distinguiendo entre síntomas leves y señales de alerta que indican una posible enfermedad grave.
Además, reforzaremos la importancia de la prevención a través de la higiene, la vacunación y prácticas saludables. Finalmente, ofrecemos consejos prácticos para el cuidado integral del niño durante la convalecencia, garantizando su comodidad y una pronta recuperación.
Fiebre en Niños y Bebés: Una Guía Completa: Cómo Bajar La Fiebre En Niños Y Bebés – Bupa – Bupasalud
La fiebre, un aumento de la temperatura corporal por encima de lo normal, es una respuesta común del sistema inmunitario a una infección o enfermedad en niños y bebés. Comprender sus causas, síntomas y tratamientos es crucial para el bienestar de los más pequeños. Esta guía ofrece información detallada sobre cómo manejar la fiebre en niños y bebés, desde métodos no farmacológicos hasta cuándo buscar atención médica profesional.
Introducción a la Fiebre en Niños y Bebés, Cómo Bajar La Fiebre En Niños Y Bebés – Bupa – Bupasalud

Las causas comunes de la fiebre en niños y bebés son diversas, incluyendo infecciones virales como resfriados, gripes, y virus respiratorios sincitiales (VRS); infecciones bacterianas como la otitis media, faringitis estreptocócica, y neumonía; y otras enfermedades como la dentición, reacciones a vacunas, o incluso sobrecalentamiento. La diferencia clave entre la fiebre en niños pequeños y bebés reside en su capacidad de expresar síntomas y la mayor vulnerabilidad de los bebés a deshidratación y complicaciones.
Los bebés, por su inmadurez fisiológica, pueden presentar fiebre con mayor facilidad y requieren una vigilancia más estrecha.
Síntomas de la Fiebre según la Severidad
Síntoma | Fiebre Leve (<38°C) | Fiebre Moderada (38-39°C) | Fiebre Alta (>39°C) |
---|---|---|---|
Bebés | Ligera irritabilidad, sueño más ligero | Irritabilidad, decaimiento, posible vómito o diarrea | Irritabilidad extrema, letargo, vómitos frecuentes, diarrea, convulsiones (en casos raros) |
Niños | Leve malestar, algo de irritabilidad, posible dolor de cabeza leve | Dolor de cabeza más intenso, dolor muscular, decaimiento, posible pérdida de apetito | Dolor de cabeza intenso, dolor muscular severo, escalofríos, vómitos, convulsiones (en casos raros), deshidratación |
Métodos para Bajar la Fiebre
Existen métodos no farmacológicos y farmacológicos para controlar la fiebre. Los baños tibios (no fríos) y compresas húmedas y frescas en la frente y axilas pueden ayudar a disminuir la temperatura. Es fundamental mantener al niño hidratado con líquidos como agua, caldos o suero oral. Para fiebres altas o persistentes, se pueden usar antipiréticos como el paracetamol e ibuprofeno, siempre siguiendo las indicaciones médicas y las dosis recomendadas según la edad y el peso del niño.
Dosis Recomendadas de Antipiréticos
Grupo de Edad | Paracetamol (mg/kg/dosis) | Ibuprofeno (mg/kg/dosis) | Frecuencia (horas) |
---|---|---|---|
Bebés (3-6 meses) | 10-15 | 5-10 | 6-8 |
Niños (6 meses – 2 años) | 10-15 | 10 | 6-8 |
Niños (2-12 años) | 10-15 | 10 | 6-8 |
*Nota:* Siempre consultar a un médico para determinar la dosis adecuada. |
Cuándo Consultar a un Médico
Es crucial buscar atención médica inmediata si la fiebre persiste por más de 3 días, se acompaña de dificultad para respirar, rigidez en el cuello, erupciones cutáneas, letargo extremo, convulsiones, o signos de deshidratación severa. Fiebre alta en bebés menores de 3 meses requiere atención médica urgente. Algunas enfermedades graves pueden manifestarse con fiebre, por lo que una evaluación profesional es esencial para descartar complicaciones.
- Fiebre superior a 39°C en bebés menores de 3 meses.
- Fiebre que persiste más de 3 días.
- Dificultad para respirar o respiración rápida.
- Letargo extremo o irritabilidad excesiva.
- Convulsiones.
- Rigidez de cuello.
- Erupciones cutáneas.
- Signos de deshidratación (boca seca, pocas lágrimas, poca orina).
Prevención de la Fiebre
La higiene adecuada, incluyendo el lavado frecuente de manos, es fundamental para prevenir la propagación de infecciones. La vacunación es una herramienta crucial para proteger a los niños de enfermedades que causan fiebre, como la gripe, la varicela, y la neumonía. En guarderías, la limpieza y desinfección regulares de superficies y juguetes son esenciales. En casa, se debe mantener un ambiente limpio y evitar el contacto con personas enfermas.
Las medidas de prevención son más rigurosas en guarderías debido a la mayor concentración de niños y la facilidad de propagación de enfermedades.
Cuidados Generales para Niños con Fiebre

Mantener al niño bien hidratado es primordial. Se debe ofrecer líquidos frecuentemente, preferiblemente agua, caldos o soluciones de rehidratación oral. El descanso adecuado es esencial para la recuperación. Un ambiente fresco y cómodo ayuda a aliviar la incomodidad. Para bebés, es importante ofrecer el pecho o biberón con mayor frecuencia para asegurar la hidratación.
Ilustración: Un niño de unos 5 años, con cabello castaño claro, descansa plácidamente en una cama con sábanas blancas y una manta suave de color azul claro. La habitación está iluminada suavemente por una luz cálida proveniente de una lámpara de mesa. El niño viste una pijama de algodón suave de color celeste. Su rostro luce relajado y su respiración es tranquila.
Una ligera sonrisa se dibuja en sus labios, indicando un estado de bienestar y recuperación de una fiebre leve. La temperatura ambiente es agradable, no demasiado fría ni demasiado caliente.
Información Adicional de Bupa y Bupasalud
Bupa y Bupasalud ofrecen recursos valiosos sobre la atención infantil, incluyendo información detallada sobre la fiebre, sus causas, síntomas y tratamientos. Ambas entidades proveen guías prácticas para padres y cuidadores, enfatizando la importancia de la prevención y la atención médica oportuna. Aunque el acceso a recursos específicos puede variar, se recomienda consultar sus sitios web para acceder a información actualizada y confiable.
- [Enlace a recurso relevante de Bupa (si disponible)]
- [Enlace a recurso relevante de Bupasalud (si disponible)]
¿Es normal que un bebé tenga fiebre después de la vacunación?
Sí, una leve fiebre es una reacción común y generalmente benigna a ciertas vacunas. Sin embargo, fiebres altas o persistentes deben ser evaluadas por un médico.
¿Puedo usar remedios caseros para bajar la fiebre además de los medicamentos?
Sí, los baños tibios y las compresas frías pueden ayudar a reducir la temperatura, pero siempre deben complementarse con el tratamiento médico adecuado si la fiebre es alta o persistente.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene fiebre y convulsiona?
Las convulsiones febriles son una emergencia médica. Llame inmediatamente a servicios de emergencia o acuda al hospital más cercano.